Leonardo GR

Compra venta de materias primas

La valorización de residuos es un pilar clave en la transición hacia la economía circular. No solo permite reducir el impacto ambiental de las empresas, sino que también genera oportunidades económicas al convertir los residuos en nuevos materiales o fuentes de energía.

En Leonardo GR, somos expertos en la compra venta de materias primas y valorización de residuos, ofreciendo soluciones sostenibles para optimizar la gestión de residuos industriales.

El papel de la valorización en la economía circular

En un modelo de economía circular, los residuos no se consideran basura, sino recursos potenciales. Gracias a la compra venta de materias primas, los materiales reciclados pueden reintroducirse en la industria, reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes.

Por ejemplo, los plásticos reciclados pueden emplearse en nuevos productos de embalaje, mientras que los metales recuperados pueden reutilizarse en la fabricación de maquinaria o estructuras.

¿Qué es la valorización de residuos?

La valorización de residuos es el proceso mediante el cual los materiales desechados se reintroducen en el ciclo productivo en lugar de ser eliminados.

Esto no solo reduce la cantidad de desechos enviados a vertederos, sino que también permite recuperar valor en forma de energía o materiales reutilizables.

En Leonardo GR nos centramos en la valorización material o de materias primas. La recuperación de materiales para su reutilización o reciclaje.

Beneficios de valorizar los residuos en tu empresa

La valorización de residuos no solo es una exigencia legal en muchos sectores, sino que aporta grandes ventajas competitivas:

  • Ahorro en costes de gestión de residuos: Reducir la cantidad de desechos disminuye los costos de transporte y eliminación.
  • Cumplimiento normativo y reducción de sanciones: Adaptarse a las regulaciones ambientales evita posibles multas y mejora la reputación corporativa.
  • Generación de nuevos ingresos: Algunos residuos pueden convertirse en materias primas para otras industrias.
  • Reducción de la huella de carbono: Disminuye las emisiones de CO₂ y contribuye a la economía circular.

¿Te interesa nuestro servicio de valorización?

Residuos con los que trabaja Leonardo GR

En Leonardo GR, nos especializamos en la gestión y valorización de residuos industriales. Trabajamos con:

✔️ Plásticos duros y film transparente y de color

✔️ Papel y cartón

✔️ Palés

✔️ Chatarra y metales

Nuestra experiencia en estos materiales nos permite ofrecer soluciones eficientes, garantizando su correcta clasificación, tratamiento y reintroducción en el mercado como nuevas materias primas.

Plásticos

Por qué los microplásticos son un peligro para el medio ambiente

PET o PETE (Polyethylene terephthalate - Tereftalato de polietileno)

El PET es uno de los plásticos reciclados más utilizados. Es frecuente, por ejemplo, en todo tipo de botellas de agua, refrescos y otras bebidas. Es un plástico transparente, con buena resistencia y que ofrece barrera para los gases y vapor de agua.

PE-HD o HDPE (High-density polyethylene - Polietileno de alta densidad)

Este tipo de plástico reciclable es también muy frecuente en productos de consumo. Se puede encontrar en envases para lácteos, zumos, champús, perfumes, botes de detergentes líquidos y en ocasiones en tuberías para agua. Es permeable a gases pero es resistente a la humedad y duro.

PVC (Polyvinyl chloride - Policloruro de vinilo)

El PVC se forma por la polimerización de cloruro de vinilo, por lo que el nombre correcto el policloruro de vinilo y no cloruro de polivinilo como frecuentemente se le llama. Este plástico es muy utilizado para embalar elementos no alimenticios, tuberías, aislamiento de cables eléctricos o la fabricación de discos de vinilo. Es un plástico rígido, duro y muy versátil. No se utiliza en contacto directo con los alimentos debido a que los plastificadores utilizados para hacer flexible el PVC y darle forma son productos tóxicos.

LDPE (Low density polyethylene - Polietileno de baja densidad)

El plástico reciclable marcado con el número 4 y con las siglas LDPE es el polietileno de baja densidad. Las características más destacadas de este plástico es su impermeabilidad al vapor de agua y su flexibilidad. Se utiliza en bolsas para congelar alimentos, botellas exprimibles (como los botes de miel o kétchup), tapas flexibles o bolsas de basura.

PP (Polypropylene - Polipropileno)

El propileno es uno de los plásticos más utilizados en la industria automovilística y en la construcción. Tiene alta dureza, resistencia mecánica, resistencia al calor y resistencia a una amplia variedad de productos químicos así como a las grasas y aceites. Es impermeable al vapor. En el hogar se puede encontrar en utensilios de cocina expuestos al calor, por ejemplo espumaderas o platos de plástico para microondas, vajilla y cubertería desechable, envases para yogur, las pajitas para beber, etc. Fuera del hogar podemos encontrar el polipropileno en carcasas de baterías de coche o en embudos para gasoil.

PS (Polystyrene - Poliestireno)

El poliestireno es un plástico muy versátil y muy fácil de moldear. Se utiliza con frecuencia como material protector para juguetes y material electrónico, por ejemplo, espuma de embalaje (llamada también espuma de poliestireno). También se utiliza frecuentemente en vasos, platos, bandejas, contenedores de comida para llevar, etc.

Aplicación de las tres R de la ecología

O (Otro)

Como el número 7 y la letra O se marcan otros tipos de plásticos diferentes a los anteriores o mezclas de varias resinas. Los más frecuentes de esta categoría son el policarbonato y el ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno). Generalmente estos plásticos no se pueden reciclar, o no se puede hacer fácilmente, ya sea por la propia naturaleza del polímero utilizado o por ser objetos fabricados con una mezcla de varios tipos de resinas. Existen, no obstante, algunos productos marcados como “O” que se pueden reusar, por ejemplo, las botellas reusables de policarbonato para agua.

Papeles y Cartones

Esta nueva norma proviene de la adaptación del reglamento europeo de protección de datos de 2016.

Grupo 1. Calidades ordinarias

Papel y cartones mixtos seleccionados, papel y cartón ondulado de supermercados, revistas no vendidas, guías de teléfono, papel gráfico seleccionado para desentintar..

La fabricación de papel representa una enorme fuente de contaminación y tiene un gran impacto medioambiental

Grupo 2. Calidades medias

Periódicos no vendidos con presencia de impresión flexográfica, periódicos no vendidos sin presencia de impresión flexográfica, recortes blancos ligeramente impresos con y sin cola, libros de papel blanco sin pasta de madera

destruccion-de-documentos-Valencia

Grupo 3. Calidades altas

Recortes impresos mixtos, no muy colorados sin pasta de madera, recortes blancos rasgados, documentos de archivo blancos sin pasta de madera, formularios comerciales continuos blancos, `papel blanco cuché y no cuché sin pasta de madera

Grupo 4. Calidades kraft

Recortes nuevos de cartón ondulado, papel Kraft ondulado usado

Grupo 5. Calidades especiales

Etiquetas flexibles

Palés, Chatarra y Metales

Palés

Chatarra y Metales

Ejemplos de valorización de residuos en la industria

Muchas empresas ya han integrado estrategias de valorización en sus operaciones. Algunos ejemplos incluyen:

  • Industria agroalimentaria: Conversión de residuos orgánicos en biogás o compost.
  • Sector manufacturero: Recuperación y reutilización de metales y plásticos en nuevos productos.
  • Empresas químicas y farmacéuticas: Transformación de residuos peligrosos en energía.

Cómo implementar un sistema de valorización de residuos en tu empresa

Para maximizar los beneficios de la valorización, es clave seguir estos pasos:

  1. Análisis de residuos generados: Identificar el tipo y cantidad de residuos producidos.
  2. Diseño de estrategias de valorización: Definir qué materiales pueden reutilizarse o convertirse en energía.
  3. Selección de tecnologías adecuadas: Optar por procesos como la separación en origen, el compostaje o la gasificación.
  4. Alianzas con gestores especializados: Trabajar con expertos como Leonardo GR para una gestión eficiente.

Contacta con Leonardo GR para una solución a medida en valorización de residuos

En Leonardo GR, ofrecemos soluciones personalizadas para la valorización de materias primas y residuos industriales. Si quieres reducir costes, cumplir con la normativa ambiental y mejorar la sostenibilidad de tu empresa, contáctanos hoy mismo.

📩 Solicita información o presupuesto sin compromiso.

Servicios

Formación en gestión de residuos

Valorización de materias primas

Gestión de residuos no peligrosos

Gestión de residuos peligrosos y RAEES

Consultoría medioambiental

Consultoría para la implantación de normas ISO 9001 y 14001 y Norma Residuo Cero

Grupo de trabajo proyecto RECILION

RECILION: Innovación y sostenibilidad en el reciclaje de baterías de litio

En Leonardo GR, seguimos apostando por la economía circular y la gestión responsable de residuos. Nos enorgullece ser parte del proyecto RECILION, una iniciativa liderada por AIDIMME e ITE, que busca desarrollar un proceso innovador y sostenible

Leer más    ⟶
Registro de Huella de carbono | asesoría ambiental | Leonardo GR

Registro de Huella de Carbono en España: ¿Cómo gestionarlo fácilmente?

El registro de huella de carbono es un elemento clave para las empresas comprometidas con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En España, este registro está regulado por el Ministerio

Leer más    ⟶
comunicación de la condición de poseedor o productor de residuos

Comunicación de la Condición de Poseedor o Productor de Residuos: Qué son y cómo presentarlas

En el ámbito de la gestión de residuos, cumplir con las obligaciones legales es crucial para evitar sanciones y fomentar prácticas sostenibles. Uno de los trámites fundamentales en España es la comunicación de la condición de poseedor

Leer más    ⟶
Envío de información anual sobre envases

Envío de información anual sobre envases: qué es y cómo presentarlo

En España, las empresas que comercializan productos envasados están obligadas a cumplir con una serie de normativas medioambientales, una de las más importantes es la presentación de la información anual sobre envases. Este requisito es parte del

Leer más    ⟶
Plan de Minimización de Residuos Peligrosos

Elaboración del «Plan de Minimización de Residuos Peligrosos»

El Plan de Minimización de Residuos Peligrosos es un instrumento fundamental para las empresas que generan este tipo de residuos, ya que permite garantizar la correcta gestión de estos, minimizar su impacto ambiental y cumplir con la

Leer más    ⟶