Leonardo GR

Blog

Qué es el Plan Empresarial de Prevención de Envases (PEP) y cómo presentarlo correctamente

Si tu empresa pone en el mercado envases o productos envasados, hay una obligación legal que no puedes ignorar: la elaboración del Plan Empresarial de Prevención de Envases, también conocido como PEP. Este documento es esencial no solo para cumplir con la normativa vigente en España, sino para contribuir activamente a la sostenibilidad y reducción de residuos.

En este artículo, te explicamos qué es, a quién aplica, cómo se presenta y cómo desde Leonardo GR podemos ayudarte con todos los trámites a través de nuestro servicio de consultoría medioambiental.

¿Qué es el PEP envases?

El Plan Empresarial de Prevención de Envases es un plan quinquenal que deben elaborar los llamados productores de producto, es decir, aquellas empresas que introducen envases en el mercado nacional. Está regulado por el Real Decreto 1055/2022, sobre envases y residuos de envases, que obliga a estas empresas a presentar un plan que detalle medidas concretas para reducir el impacto ambiental de sus envases.

Estas medidas deben estar centradas en:

  • Reducción del peso y volumen del envase.
  • Reutilización y reciclabilidad.
  • Sustitución por materiales sostenibles.
  • Reducción de sustancias peligrosas.

¿Quién está obligado a presentar el PEP?

Están obligadas a presentar este plan:

  • Empresas que introduzcan más de una determinada cantidad de envases al año en el mercado nacional.
  • Productores de producto tanto individualmente como a través de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor.

El plan tiene que renovarse cada 5 años y debe estar disponible públicamente, tal como exige la normativa.

¿Cómo se elabora y presenta un Plan Empresarial de Prevención de Envases?

Un PEP bien presentado debe incluir:

  • Resumen de logros anteriores si ya se presentó un plan previo.
  • Nuevos objetivos de prevención, medibles y cuantificados.
  • Medidas que se van a implantar para alcanzar esos objetivos.
  • Sistema de control y seguimiento del cumplimiento.

En este punto es habitual que muchas empresas se vean desbordadas por la complejidad técnica, la normativa aplicable y los requisitos formales.

¿Necesitas ayuda? Leonardo GR lo hace por ti

Elaborar un Plan Empresarial de Prevención de Envases no es simplemente rellenar un formulario. Se trata de un documento técnico, con implicaciones legales y medioambientales importantes. En Leonardo GR llevamos años asesorando a empresas como la tuya en el cumplimiento de esta normativa.

Desde nuestro servicio de consultoría medioambiental te ayudamos a:

  • Evaluar si tu empresa está obligada a presentarlo.
  • Recopilar toda la información técnica necesaria.
  • Redactar el plan conforme a los criterios del RD 1055/2022.
  • Presentarlo ante la administración competente.
  • Implementar sistemas de seguimiento y mejora continua.

Beneficios de tener un PEP bien desarrollado

Además de cumplir con la ley, presentar un PEP completo y sólido ofrece beneficios reales para tu negocio:

  • Mejora de tu imagen de marca como empresa sostenible.
  • Optimización de costes al reducir materiales de envase.
  • Acceso a ayudas y subvenciones medioambientales.
  • Preparación ante inspecciones o auditorías ambientales.

En otras palabras, convertir esta obligación legal en una ventaja competitiva está en tu mano.

Preguntas frecuentes sobre el Plan Empresarial de Prevención de Envases

¿Qué es el Plan Empresarial de Prevención de Envases (PEP)?

Es un documento obligatorio para determinados productores que introducen envases en el mercado español. Detalla las medidas que la empresa aplicará para prevenir residuos y mejorar la sostenibilidad de sus envases, conforme al Real Decreto 1055/2022.


¿Quién está obligado a presentar un PEP?

Están obligadas las empresas que:

  • Introducen envases en el mercado español,
  • Superan ciertos umbrales de peso y volumen anual,
  • Y no están exentas por pertenecer a determinados sistemas colectivos.

¿Cada cuánto tiempo se presenta el PEP?

Cada cinco años. El plan tiene carácter quinquenal y debe incluir evaluaciones de resultados y nuevos objetivos de mejora continua.


¿Qué medidas se pueden incluir en el PEP?

Algunas medidas habituales son:

  • Reducción del peso o volumen de los envases,
  • Uso de materiales reciclables o biodegradables,
  • Mejora del diseño para facilitar el reciclaje,
  • Eliminación de componentes tóxicos.

¿Qué ocurre si no presento el PEP?

El incumplimiento puede conllevar sanciones administrativas por parte de las autoridades ambientales. También puede afectar la reputación de la empresa y su acceso a determinadas licitaciones o ayudas públicas.


¿Estoy obligado a presentarlo?

Estarán obligados a aplicar un plan empresarial de prevención y ecodiseño con carácter quinquenal, los productores de productos que, a lo largo de un año natural, introduzcan en el mercado una cantidad de envases igual o superior a las siguientes cantidades:

  • 250 toneladas, si se trata exclusivamente de vidrio.
  • 50 toneladas, si se trata exclusivamente de acero.
  • 30 toneladas, si se trata exclusivamente de aluminio.
  • 20 toneladas, si se trata exclusivamente de plástico.
  • 20 toneladas, si se trata exclusivamente de madera.
  • 15 toneladas, si se trata exclusivamente de cartón o materiales compuestos.
  • 300 toneladas, si se trata de varios materiales y cada uno de ellos no supera, de forma individual, las anteriores cantidades.

Los productores de producto tendrán que aplicar estos planes a partir del año siguiente en el que superen estos umbrales.


¿Leonardo GR puede ayudarme con todo el proceso?

Sí. Desde Leonardo GR ofrecemos un servicio integral que cubre desde la evaluación de requisitos hasta la elaboración, presentación y seguimiento del Plan Empresarial de Prevención de Envases.

El Plan Empresarial de Prevención de Envases es mucho más que un trámite. Es una pieza clave de la estrategia ambiental de cualquier empresa que trabaje con productos envasados. Y si no sabes por dónde empezar, deja que Leonardo GR lo haga por ti.

Solicita ya tu asesoría y garantiza que tu empresa cumple con todo lo exigido por el Real Decreto 1055/2022 de forma profesional y sin complicaciones.

CATEGORIAS:

Los comentarios están cerrados